miércoles, 27 de enero de 2010

Museo

MUSEOS

El término "museo", tal como lo define el Consejo Internacional de Museos de la UNESCO, significa:"Una institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierta al público y que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales de la humanidad y de su medio ambiente, adquiridos, conservados, comunicados y sobre todo expuestos para fines de estudio, de educación y de deleite".

Es importante agregar que, junto a la anterior definición se han agregado una serie de instituciones conexas consideradas como museos, que incluyen:

· Los sitios y monumentos arqueológicos, etnográficos y naturales, y los lugares y monumentos históricos que por sus actividades de adquisición, de conservación y de comunicación tienen el carácter de un museo.

· Las instituciones que exponen especies vivientes, tales como los jardines botánicos, los zoológicos, los acuarios y otros.

· Los parques nacionales, áreas de conservación y reservas.

· Los planetarios y los centros científicos.

· Los institutos de conservación y las galerías de exposición que dependen de las bibliotecas y de los centros de archivo.

La conceptualización que incluye las instituciones conexas nos da una visión sobre la amplitud de instituciones que se enmarcan dentro de la concepción de museos, teniendo todas ellas en común bienes patrimoniales de interés cultural y natural.

Definición Según la temática del Museo

Museos generalizados ó polivalentes: Poseen colecciones mixtas (patrimonio natural y cultural) y que no pueden ser identificados por una esfera principal. Generalmente estos son los museos nacionales y algunos regionales que incluyen tanto a la historia natural y cultural de determinados territorios.

Museos Comunidad: Es un museo integral, orientado a que las comunidades se desarrollen en una relación armónica, responsable y comprometida con su patrimonio natural y cultural, a través de una metodología participativa.

Monumentos y sitios en parques y reservas: Poseen vestigios arqueológicos o históricos y se encuentran dentro de una zona natural, brindando una visión integradora respecto a la relación ser humano - naturaleza.

Tipo de institución según su estatuto administrativo:

La clasificación que hace UNESCO de los museos según su estatuto administrativo, es una a la que debemos prestar mayor atención, dado los cambios suscitados durante los últimos tiempos y la creciente tendencia de participación de asociaciones civiles y organismos no gubernamentales en su sostenimiento.

La UNESCO define las siguientes categorías:

  • Museos Nacionales: Que pertenecen o que son administrados por las autoridades del Estado (central o federal).
  • Museos Públicos: Que pertenecen o que son administrados por otras autoridades públicas (de los Estados, de provincias de distritos, municipalidades, etc.) o por sociedades, fundaciones, instituciones educativas, religiosas, etc., y que pueden tener carácter público.
  • Museos privados: Que pertenecen a particulares y a organismos privados

Tipos de Museos

De Arte: Son museos para la exposición de obras de bellas artes, artes gráficas, aplicadas y/o decorativas. Forman parte de este grupo los de escultura, galerías de pintura, museos de fotografía y de cinematografía, museos de arquitectura, comprendidas las galerías de exposición que dependen de las bibliotecas y de los centros de archivo.

De Antropología: Dedicados a la conservación y puesta en valor de las manifestaciones culturales que testimonian la existencia de sociedades pasadas y presentes. Incluyen a los museos de arqueología que se distinguen por el hecho de que sus colecciones provienen en todo o en parte de las excavaciones; a los de etnología y etnografía que exponen materiales sobre la cultura, las estructuras sociales, las creencias, las costumbres y las artes tradicionales de los pueblos indígenas y grupos étnicos.

De Historia: Su finalidad es la de presentar la evolución histórica de una región, país o provincia durante un período determinado o a través de los siglos. Incluye a aquellos de colecciones de objetos históricos y de vestigios, museos conmemorativos, museos de archivos, museos militares, museos de figuras históricas, entre otros

Museo de la Cuidad de Encarnación

“Museo de Arte Sacro de la Universidad Católica.”

El Museo de Arte Sacro de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, sede regional de Encarnación situado sobre la calle Gral. Artigas entre 14 de Mayo y Arq. Tomás R. Pereira.

Durante 30 años, Alberto Delvalle rescató de valor histórico cultural. Logró reunir imágenes religiosas de procedencia jesuítica en poder y propiedad de familias de Itapúa, Misiones y Ñeembucú.

Cuando la Universidad Católica, sede Regional Itapúa decidió incorporar un Museo a su rico servicio de extensión Cultural, acordó con Alberto Delvalle- convenio mediante- recibir la colección de arte sacro de las reducciones jesuíticas. Se trata de un museo de 47 piezas. Cada una con documento de procedencia y compra.

La Universidad expone a todo público con fines estrictamente culturales y académicos. Es el primer museo público siendo privado. Se habilito el 7 de Agosto de 1995. Su aprobación se debe a las autoridades superiores de la institución correspondiendo al Dr. Jesús René Haurón el empeño por obtener la elevación del museo desde su cargo de prorrecto

La Casa de la Victoria.

La Casa de la Victoria se halla ubicada en la intersección de las calles General Artigas y Cerro Corá, es fruto de las obras iniciada por el señor Artenio Vera, Director de ZP5 Radio Encarnación y el Excombatientes Domingo Robledo que fuera intendente municipal y presidente de la “Asociación de Lisiados, Mutilados de la Guerra Del Chaco”.

El predio, en que se halla ubicada, fue donado por la municipalidad. El predio, se encuentra ubicado en un lugar incomparable, fue donado por la Municipalidad para la construcción del hogar de los defensores de la patria.

Toda la Comunidad prestó su invalorable colaboración para la obra. Así llegaron donaciones locales, de ciudades vecinas y del extranjero que permitieron la consecución de los trabajos que estaba dirigido por el Cnel. Fernando A. Genes y administrado por el señor Rómulo Fernández Decamilli, ambos excombatientes. La Casa de la Victoria fue inaugurada en 12 de junio de 1961

El Prof. Alberto Delvalle siempre se preocupó de la deuda que tenemos con la historia y el patrimonio. Por eso, por expreso deseo de los veteranos de la guerra por el chaco, en la persona del presidente Don Prudencio “Paco” Cano convirtió la Casa de la Victoria, situada en la calle Gral. Artigas esquina Cerro Cora en Museo de Guerra

El Museo de Guerra de La Casa de la Victoria”.

El Museo de Guerra es el convenio firmado por la Casa de la Victoria, Representada por don Paco Cano y la Municipalidad de Encarnación, representada por el entonces Intendente municipal, el Abogado Rogelio Benítez Vargas en fecha de 29 de marzo del año 2000.

Para el montaje del Museo de Guerra se llevó a cabo un extraordinario trabajo, recibiendo para el efecto, la valiosa y desinteresada cooperación de los familiares de veteranos y del Comando de las Fuerzas Armadas; así como el acompañamiento cercano del Cnel. Pedro Acuña Soley.

El museo Cuenta con objetos donados por:

Comando de las Fuerzas Militares dirección de materiales bélicos.

Telémetro de Infantería.

Albarda para transporte a lomo de mula

Afuste para FA. MADSEN

Cargadores para FABRNO.

Fusiles a repetición con cargador Nº 855-23891-5755.

Fusil de repetición Cal. 7,65 X53 mm. Nº431 Modelo 1895 Mauser Chileno

Museo Historia Militar del Paraguay

Uniforme completo de Soldado del Acá Carayá.

Uniforme completo de Soldado Acá Verá.

Uniforme completo Verde Olivo del soldado del Chaco.

Pabellón de Guerra.

Objetos donados por descendiente de excombatientes:

Condecoración Cruz del Chaco con respectivo documento con fecha Asunción, Noviembre 1969.

Cruz de Madera trída de Cementerio de Nanawa por el Dr. Eladio Otazú

Dos Granadas de mano Karumbe`i

Una vainilla de bala para fisil.

Tres medallas: Cruz de Defensor, Cruz del Chaco y Boquerón perteneciente al Cap. De Caballería Rva. Don Julio W. Schimit.

Catre de campaña usado por ejército boliviano. El Museo de Guerra de la Casa de la Victoria se inauguró oficialmente el 12 de junio de 2003

Museo Temático de la Av. Japón

En silencioso recorrido por los alrededores la ciudad, Alberto Delvalle localizó e inventarió todos los elementos de hierro que fueron parte de maquinarias de aserraderos, molinos, pequeñas embarcaciones, etc. Que funcionaban en Encarnación. Rescató estos elementos para armar un museo abierto en la Avenida Japón.

En vista a la venta indiscriminada y muy generalizada de hierro en Encarnación, Delvalle preocupado por las negligencias ciudadanas y de las autoridades, propuso al intendente municipal ver la forma de preservación.

Ante tal emergencia, la municipalidad dispuso sus recursos trayéndose lo poco que quedaban y lo acomodó en la mencionada avenida. Uno de los sueños de Alberto Delvalle era reunir las maquinarias del Molino harinero San José cuyas numerosas piezas ilustraban brillantemente la revolución industrial europea en Encarnación.

Las reiteradas solicitudes al propietario Señor Blas N. Riquelme no bastaron para que esta idea se concretara para instalar el Museo de la Av. Japón, desde un comienzo trabajo con la Arq. Marta García de la Municipalidad, sobre planos creados por el Arq. Alfredo Morales.

El museo cuenta con:

* Rueda de inercia, hecha de hierro fundido para motor de combustión interna. Sirvió para generar rotación utilizando para la industria maderera y cerámica

* Remolcador, Que navegaba el Paraná en los años 50- 60 cuyo último dueño fue el Señor Pablo Rettorí. Se retiró del agua y permaneció mucho tiempo en un lugar, hasta que ha sido donado por el propietario para ser exhibido en el museo

* Boya romboide hierro, que flota en el agua, sujeta al fondo, indica a la navegación un sitio destacando peligro por encontrarse. Fue usado en el río Paraná desde las primeras décadas de 1900.

* Resto de motor, con que Don Nicolás Schmidt introdujo la mecanización de la cerámica en Encarnación. Barril paso, década de 40- 50.

* Caldera, Cilíndrico de hierro que sirve de cámara generadora de calor para llama para calentar agua cuyo vapor genera energía mecánica, utilizada para producir movimiento. Fabricada en Budapest- Hungría en 1886 utilizada en el aserradero Pacú Cuá de Encarnación.

Museo “Yvy Marane`ỹ”

Al Paraje donde vivió, situado a unos 8 km. De la ciudad, Alberto Delvalle llamo “La Tierra sin mal” es el Yvy Marane`ỹ del pueblo guaraní. Convirtió el lugar en un paraíso donde vale sumergirse al sosiego para seguir luego en el ajetreado mundo nuestro de apuros continuos. Su casa en Itacuá no es lo convencional, en un museo donde se puede apreciar testimonio de la Guerra contra la Triple Alianza y por el Chaco. Una sala donde se expone:

* 10 replicas de pinturas famosas de renacimiento realizadas por Bartolomé Martínez, (pintor exclusivo del museo).

* Arte mbya.

* Obras de los indígenas Carlos Vázquez del asentamiento Pindó de San Cosme y Damián.

* Una exposición de tallas de maderas recogías del embalse de Logo Yacyreta en el área San Cosme Ayolas.

* Objetos recogidos de lugares de las batallas de la guerra contra la Triple Alianza.(Recabó, estudió y recató objetos)

* Esculturas y Pinturas

El museo de su casa es el fruto de 30 años de trabajo ene le tema donde se sintió poseedor de experiencias y vivencias aprovechables. En “La tierra sin mal”, a pesar de la delicada Salud del Alberto, no se detuvo los esfuerzos. El estímulo familiar y de numerosas amistades acompañaron a la cúspides intelectuales se su propietario

Lo único de la Fabril es la chiminea, que queda en su antiguo lugar.Una de las Fabricas más grande de aquel tiempo de la cuidad de encarnacion, que daba trabajo a más del 80% a las personas de la ciudad.

La Fabril

La Fabril antigua construcción...
Casa de la Cultura de la ciudad de Encarnación

Flota antigua


Museo Temático de la avenida Japón

Museo

Museo Temático de la Avenida Japón

Soldado Desconocido

El actual Soldado desconocido.

El Soldado desconocido en su antiguo lugar

Iglesia Catedral de Encarnación

La actual construcción de la Iglesia Catedral
La antigua construcción de la Iglesia Catedral

En su andar el Tren Carlos Antonio López.

En el recuerdo queda uno de los Patrimonios ya perdido que es el Tren Carlos Antonio López, Era tan hermoso escuchar el ruido de su andar, hoy deja solo el recuerdo de algo que fue tan apreciado en su momento, y ahora ya casi en el olvido.....

Paso de Tren


Cuando el Tren Carlos Antonio López funcionaba.

Ex estación de tren


Antigua Estación de Tren Carlos Antonio López...

Conociendo los Patrimonios de la ciudad de Encarnación

La constitución Nacional Define

Artículo 81: “Del Patrimonio Cultural”

Se arbitrarán los medios necesarios para la conservación, el rescate y la restauración de los objetos, documentos y espacios de valor histórico, arqueológico, paleontológico, artísticos o científicos, así como de sus respectivos entornos físicos, que hacen parte del patrimonio cultural de la Nación.

El Estado definirá y registrará aquellos que se encuentran en el país, y en su caso, gestionará la recuperación de los que se hallen en el extranjero. Los organismos componentes se encargarán de la salvaguardar y del rescate de las diversas expresiones de la cultura oral y de la memoria colectiva de la Nación, cooperando con los particulares que persigan el mismo objetivo.

Quedan prohibidos el uso inapropiado y el empleo desnaturalizado de dichos bienes, su destrucción, su alteración dolosa, la remoción de sus lugares originarios y su enajenación con fines de exportación.



Concepto de Patrimonio.

· Del latín (patrimoniun) conjunto de bienes que una persona hereda de sus ascendientes o por cualquier otro procedimiento.

· Conjunto de bienes que propios de una persona o de una institución, susceptibles de estimación

· Es todo lo que recibimos de nuestros antepasados, la herencia que dejamos a nuestros hijos (Según de la UNESCO)

Clases de Patrimonios

Patrimonio cultural: Son todos los bienes culturales que una sociedad produce y define en una acción compartida, consciente, creativa y dinámica del hombre con su medio ambiente. Patrimonio histórico- Artístico: Conjunto de bienes inmuebles y muebles que por su valor histórico, artístico o cultural están sujetos a un régimen especial.

Patrimonio de Estado: Conjunto de los bienes y que siendo propiedad del estado, no se hallan afectos al uso general o a los servicios públicos.

Patrimonio natural: Son todos los bienes naturales que rodean al hombre. Está constituido por: bienes paleontológicos (restos de mega-fauna, micro-fauna, ictio-fauna, en general), sitios o áreas naturales, físicas, biológicas, geológicas y fisiográficas y fuentes hídricas marítimas y lacustres, entre otras. La UNESCO además ha introducido al menos dos nuevos conceptos de patrimonio: sitios mixtos (sitios que poseen características que se definen de acuerdo a los criterios de bienes culturales como naturales) y paisajes culturales (obras que combinan el trabajo del hombre y la naturaleza).

CORREO DE ENCARNACION

Antecedentes: el 1º de julio de 1.769, a iniciativa de Don Domingo de Basavilvaso, administrador del Correo Marítimo de Buenos Aires, se designa al oficial REAL Don Juan Bautista Goyrú como administrador interino en Asunción confirmado en el cargo en 1.770 y que ejerció hasta 1.773. En ese periodo se estableció la “Carrera de Postas al Paraguay”, saliendo de Buenos Aires, hacia el norte, pasando por Santa Fe, Paraná, Corrientes, Candelaria, Itapúa, Caazapá hasta Asunción.

Las correspondencias salidas del Paraguay llevaban la leyenda “Paraguay” hecha con marca postal grabada en bronce. En 1.843 Paraguay contaba con cinco carreras de postas que unían la Capital con Concepción, Paso de Patria, Encarnación, Caazapá, Villarrica y las Cordilleras. En este tiempo una carta llegaba desde Asunción a Encarnación en tres días. En 1.884 se estableció la Administración General de Correos y en el mismo año comenzó a usarse en Asunción un nuevo signo postal cuya leyenda decía “ADM. GRAL. DE CORREOS DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY”, escrita con letra roja hasta 1.856, azul hasta 1.858 y negro hasta 1.864. El local del Correo de Encarnación fue edificado en el periodo de 1.904/1.915 por constructores italianos, para local del Banco Mercantil. Dicho Banco fue a la quiebra en 1.928 y a consecuencia de esto, pasó a formar parte de los bienes del Estado Paraguayo funcionando en él la Oficina de Correo y el Registro Civil

Es una de las pocas construcciones que se salvó del derrumbe durante el ciclón de 1.926. La Tipología conserva su estado original en la Fachada, es un edificio de líneas neo-clásicas encuadrada dentro de la corriente del 1.900, con elementos curvos y rectos, muros portantes de ladrillos y cubierta de chapas de zinc.

En su interior se encuentran muebles confeccionados con arte y gusto, aún originales, de madera y metal. El piso es de mosaicos decorados calcáreos y su entrada esta hecha con gradas de mármol blanco.

Es el edificio histórico más hermoso de Encarnación, su principal riqueza radica en la Fachada principal y en su mobiliario, incluidas las mamparas del interior. La actual calle Capellán Molas sobre la cual se encuentra emplazada el Correo se denominaba antiguamente Tacurú.

El destino original de la obra justifica su localización, que comprende la relación con la calle comercial; por tanto zona comercial conectada con el puerto, atracadero de lanchas de pasajeros de tránsito con la República Argentina; Presentando características muy propias, que sobresalen en el entorno por sus detalles técnicos y constructivos.

Es una construcción de gran valor ambiental. El Correo constituye un potencial “MUSEO DE LA CIUDAD”, por lo que representa a través de varias generaciones. Su ubicación dentro del Casco Antiguo de la ciudad de Encarnación es por demás importante; forma un interesante conjunto morfológico con otras construcciones y espacios de indudable valor como ser la Aduana, el Muelle Viejo, la Casa Bertoni, la Casa Morel, y que son la síntesis de una época trascendente, convirtiéndose en elementos que marcan en forma absoluta la IDENTIDAD de un sitio, que la sociedad reconoce en forma inmediata y los asocia con la ciudad donde están implantados: Encarnación, el Río Paraná como PATRIMONIO NATURAL es el complemento indisociable del PATRIMONIO CULTURAL. (Jorge Hrisuk/1.989)



Estación Del Ferrocarril

“PRESIDENTE CARLOS ANTONIO LOPEZ”

En 1910 comienza la construcción desde arroyo Pirapó (Juty) hasta Pacu Cúa, para unirlo al sistema argentino en Posadas (Ferry boat), dirigida por profesionales ingleses, la obra era propiedad de una Compañia Inglesa. En 1961, el ferrocarril pasa a ser Propiedad del Estado Paraguayo.

Antiguamente, la llegada de los trenes era de recreo, la gente paseaba por los jardines, que apoyados por una gran confitería, era el lugar preferido de la cuidad.

El edificio de la estación posee una planta simétrica, la fachada armoniosamente articulada por elementos entrantes y salientes, unidos por cornisas continuas en la horizontal y en la cubierta. El conjunto, de masa desnuda (sin revoque) presenta una deliberada pesadez en la zona superior de los pabellones salientes, la fachada frontal esta perforada por ventanas estrechas (neoclásicas del siglo XIX) y remarcada por pilastras; en la fachada posterior (oeste) la masa es negada a través de una galería con columnas de hierro fundido (neoclásico tardío inglés) y el techo de chapas.

Este edificio totalmente hecho en ladrillos vistos, posee una situación ambiental excelente, domina el amplio paisaje circundante cubierto de vegetación al sur y al norte; su emplazamiento es paralelo a la retícula urbana y el acceso coincide con la calle Arquitecto Tomás Romero Pereira. Pose el encanto de la arquitectura inglesa, adaptada y construidas con materiales regionales.

Fue el Paraguay el primer país sudamericano que adquirió una máquina e instaló una red ferroviaria que partiera de Asunción finalmente llegó hasta Encarnación hasta Encarnación en 1913.

Para la prolongación de las Vías hasta Encarnación se contrató, el 15 de febrero de 1889, los servicios de la Compañía Perry Culbil de Lungo, que construyo 100Km. De vía hasta Pirapó, para reanudarse recién en Julio de 1907 los trabajos hasta Encarnación y terminándose en 1913, con las instalaciones del atracadero en Pacú Cuá para un servicio Internacional que se inauguró el 12 de Octubre de ese año, siendo el ferrocarril propiedad inglesa. En 1961 el ferrocarril Central del Paraguay pasó a ser nuevamente del Estado paraguayo. Desde entonces el estado se vio con el mantenimiento y la puesta en marcha aún a costa de déficit, el ferrocarril, por mucho tiempo fue en único nexo y salida de las poblaciones comprendidas entre Coronel Bogado y Paraguarí.

Numerosos factores fue llevando a una marchada decadencia, como ser la deficiencia del servicio que presta, la construcción de rutas paralelas y la generalización del uso de transportes automotores.

Pasajeros:

En la década de 1970, el costo medio del pasaje era de Gs.403 por km/pasajero. Este importe no cubrió los gastos y fue el Estado quien tuvo que subsidiar todos los restantes en pos de conservar el histórico ferrocarril.

La tarifa competitiva del tren, la irregularidad en el horario, el estado de las vías y la conservación de los coches, atentaron contra el ferrocarril hasta obligarlo a suspender a suspender sus viajes Encarnación – Asunción.

Casa de la Cultura

Inauguración 30 de Junio de 1992 Durante el Gobierno comunal del Dr Lorenzo Luciano Zacarías

Testimonio de una época de gran relevancia en la vida de la ciudad de Encarnación, la antigua casa de Oro Yunis se ha convertido luego de un proceso de reconstrucción, en el sitio ofrecido por la comuna a las expresiones culturales de la región. Ubicada sobre la calle General José G. Artigas, entre Padre José Kreusser y General Cabañas; en un sector residencial del tejido urbano, mantiene una escala natural armónica con el paisaje de apacible connotaciones locales.

En la restauración de la arquitectura neoclásica de la fachada, cuya construcción data de los años 1918 y 1919, se mantuvo el espíritu original de la obra con el predominio de lleno sobre vacios, que le confiere un carácter macizo de la misma, la modulación de las aberturas, el almohadillo y la ornamentación con molduras en el área superior de la fachada y enmarcado puertas y ventanas. El acceso principal jerarquizado con el coronamiento de un elemento curvo, es el prólogo que antecede a la escena en la transparencia de un eje lineal de circulación que enlaza la calle, el edificio y el patio.

Características constructivas y datos Históricos.

El estilo de la obra es Neoclásico, data de 1919; la propiedad perteneció a la familia Oro Yunis, estando la construcción antes del inicio de la intervención al borde del colapso. Los trabajos principales fueron de reconstrucción y restauración de la Fachada principal, donde se buscó conservar el espíritu de la obra original.

Locales: - 1 Recepción y espera - 1 Dirección – Administración

- 1 Secretaría

-1 Sala: espejada con barras a ser utilizada normalmente por la escuela de danza, además de varias otras actividades en los horarios disponibles como ser: charlas, cursos, lanzamientos y conferencias.

- 4 Salas, aulas para clases y guardado de instrumentos

- Servicios Higiénicos para el público.

- Patio

Funciones Específicas del Departamento

Promover el desarrollo de la Cultura, Educación, Deportes y Turismo en el ámbito del Municipio; mediante el fomento de las Bellas Artes, el estímulo de las manifestaciones artesanales y de la cultura nacional, la promoción del Patrimonio Histórico y la difusión de las bondades de los sitios que sirven para la recreación y expansión turísticas.

, en la misma funcionarán la Dirección y Secretaria; además de impartirse las clases regulares de las escuelas de Danzas, Arpa y Guitarra y otras disciplinas. Así también sede de la ORQUESTA SINFONICA JUVENIL MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN Y DE LA ORQUESTA DE CAMARA MUNICIPAL DE ENCARNACIÓN

Iglesia Catedral.”

La Iglesia Catedral de la ciudad de Encarnación, centro y eje de la Fe de los católicos romanos encarnacenos, es un de los monumentos que integran la nómina de las construcciones que acompañaron el desarrollo de la capital del VII Departamento de Itapúa.

Ubicada en el centro mismo de las dos zonas muy bien determinadas que caracterizan a Encarnación “alta y baja”; data su construcción del año 1928 para lo cual, conocidos y activos vecinos de la ciudad se integraban en Comisiones, que a través de actividades benéficas, coadyuvaban para reunir parte de los fondos que demandaba la monumental obra.10 años después; en 1938, se concreta este anhelo que permite a la ciudadanía disponer, no solo de un refugio espiritual por excelencia, sino también sumar a sus atractivos, la imponente arquitectura de su Iglesia. Al acto de inauguración, recuerdan las crónicas de entonces, asistió Monseñor Agustín Rodríguez, Obispo Diocesano de Villarrica, en cuya jurisdicción se encontraba esta región.

Otra fecha que marcó el devenir de la Iglesia de Encarnación fue el 19 de enero de 1957, cuando se concertó el elevación de Parroquia a Prelatura,recordándose a Monseñor Juan Wiesen, como el 1er Prelado de Itapúa. En 1917, el 12 de Octubre, para ser más exactos, siendo Cura Párroco, el Rvdo. Padre Jesús Daniel López y prelado, Monseñor Juan Bockwinckel, se realiza en solemne acto la Consagración de la Iglesia Catedral, un acontecimiento que hasta hoy recuerda la FELIGRESÍA.

Sus Templos:

La Iglesia primitiva: Estaba ubicada en el medio de la reducción, frente a la plaza (actual Plaza de Armas) la construcción se inicio en el año 1718 bajo la dirección del Arquitecto Hermano José Brazamelli y recibió la Bendición en el año 1724 siendo Obispo del Paraguay Juan José de Palos.

La Iglesia Grande: En 1848 fue construida sobre las líneas de la Iglesia Primitiva una iglesia grande de estilo hermoso. En 1884 la Iglesia de Encarnación funcionaba todavía en el lugar de la reducción jesuítica pero la dudosa estabilidad de una de sus columnas sirvió de pretexto para derribar todo el edificio. Desde este momento, y por muchos tiempos después, el culto divino se oficiaba en casas particulares. Hacia el año 1900 no existen datos exactos que prueben la existencia de un templo parroquial.

La Capilla Provisoria: Ya trasladado, por motivos desconocidos, en su ubicación actual (Juan L. Mallorquin e/ P. Kreusser y Cabañas) fue construida una capilla provisoria en 1911 fue volada por la explosión de una carga de dinamita que el párroco guardaba bajo el altar mayor con el fin de hacer experimentos científicos. Dicha explosión causo dos muertos.

El Templo Actual: En el año 1913 se inició la construcción del actual templo parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. La piedra fundamental fue bendecida por Mons. Juan Sinforiano Bogarin en una solemne ceremonia. La construcción del templo de estilo hermosísimo fue encabezada por el Mayor Medina. Colocaron los cimientos pero las convulsiones revolucionarias del país, y la fiebre maligna, impidieron la construcción de este proyecto, los ladrillos fueron repartidos gratis para la construcción de edificios públicos y particulares.

Los fondos apenas alcanzaron para la construcción, cerca del lugar donde se encontraban los cimientos, un oratorio triste y pobre.

Su Construcción: A iniciativa del P. José Kreusser, párroco se Villa Encarnación en 1928 se decidió continuar la construcción del templo sobre los cimientos bendecidos por Mons. Bogarin. Según el plano del ingeniero paraguayo Cálcena se inicio la construcción del templo actual estilo romántico y que mide 38 metros de largo

Lo ladrillos para la construcción fueron traídos de Aregua, entrenes. La obra fue interrumpida en el año 1932 por falta de fondos, pero desde setiembre de 1937 hasta diciembre de 1938 se trajo intensamente quedando templo casi concluido.

En 1940 E Hno, Lucas Bruder; decora magistralmente el interior de dicho templo. En 1947 el nuevo cura párroco Francisco Cedzich comenzó la construcción de la primera torre, 25 metros de altura y cúpula de madera, bajo la dirección del Sr. Juna Klimowitsch.

Al ser creada la Prelatur Nullius, el 21 de febrero de 1957 el templo de Encarnación ascendió a la categoría de catedralLa Consagración del templo Fue en 12 de octubre de 1917

“La Fabril Paraguaya S.A”

La mayor planta industrial que tubo Itapúa fue construida en un predio de más de 5 hectáreas por Don Fortunato de Tone. Italiano radicado en Encarnación. Perteneció a la firma Bunge & Born, de capital internacional, que poseyó plantas industriales en todo el mundo, menos en Rusia.

La Fabril Paraguaya S.A. se inició en 1930 como desmontadora de algodón, después fabrica de aceite de algodón, tung, maní y soja. Producía para exportar. En épocas de cosecha, absorbió y procesó toda la producción de fibra y granos de zona.

La Fabril trabajó con poderosas máquinas de 400Hp a vapor con generador propio, las más modernas de sus épocas esta es la razón de su bellísima chimenea, hecha de ladrillo común, con amillos de hierro.

La construcción fue hecho por profesionales italianos, a simple vista de nota la perfección con que esta construida.

La forma en que se novia la fábrica era a través de una caldera por leñas y carozo de coco, la chimenea era parte integrante con la caldera. Eran dos grandes motores a vapor, las piletas de aguas alimentaban las calderas para la producción del vapor y la otra era una reserva contra incendió

En su momento dio fuerza a la economía zonal. En la guerra por el Chaco hizo donación al Estado para solventar partes del sostenimiento de un país en conflicto bélico y contribuyó con el mantenimiento de las familias de agricultores, obreros y escuelas de Encarnación.

La zona donde se instaló reunía los edificios de la estación, La Fabril y un aserradero propiedad de Arturo Scholler que trabajaba a un costado de la Fabril. El conjunto de todos estos edificios así un núcleo comercial fuerte. En esta planta llego a trabajar con 500 operarios de los cuales el 80% vivía alrededor de la fábrica.

La fábrica contaba con vía de ferrocarril que le permitía la comunicación directa don el interior de la zona de Itapúa para la obtención de materia prima a precios más bajos. Estos productos eran el algodón, el trigo, girasol, maní proveniente de Yuty, San Pedro e Isla Alta.

Después de unos 25 años de trabajo la Fabril fue adquirida por C.O.E.S.A. (Compañía Oleaginosa Encarnación Sociedad Anónima) en 1955. Los nuevos propietarios continuaron con los mismos rubros de producción hasta 1969, año en que fue vendida a C.A.P.S.A. que a su vez continuó con las producciones ya actualizada, ampliada y estilizada.

Se siguió trabajando con las mismas actividades y se adicionó otras como la fabricación del jabón, silo para almacenaje y tratamiento de granos. Asi mismo como depósitos grandes, una deslindadora de algodón (semillas) que consistía en producción de fibra lintel para la elaboración de colchones.

A partir de 1977-1978, debido a que la fabricación dejo de funcionar por que en esa época se inauguraba una empresa más grande (CAICISA, luego INKOIL) que se dedicaba a esta actividad y temía más mercado

La desmontadora de algodón trabajó hasta el año 1985-1986, fue en que la empresa se vendió por completo y se transfirió el terreno la Entidad Binacional Yacyreta, debido a su ubicación en zona de afección de la ex Fabril Paraguaya solo se mantiene la imponente chimenea simbolizando a una época de esplendor de la ciudad y un homenaje a la memoria histórica que se merece la que fue mayor planta industrial que conoció Encarnación, en la que miles de trabajadores se ganaron el sustento diario.



“El Soldado Paraguayo”

Construida bajo la dirección de Francisco Solano Machado, entre los años 1952 y 1955 durante la administración comunal de Rogelio Ocampos Godoy.

Según testimonios recabados de vecinos que atestiguados del hecho, estos afirmaron que la plaza fue construida a iniciativa del reverendo padre Carlos Winkel para homenajear al valiente soldado paraguayo que combatió en el Chaco en defensa de la patria.

La estatua fue hecha por un alemán, cuyo nombre quedó diluido en el tiempo, quien vivió algunos años en la subprefectura y de donde tomó como modelo a Antoliano Centurión, un cabo primero de la marinería para moldear la figura del soldado

Las piedras utilizadas para la construcción de la plazoleta fueron extraídas de peñón ubicado a 50 metros del atracadero del ferry boat donde el capitán Victorino Masi proyectó la construcción de un nuevo muelle que no pudo concretarse.

El misterioso escultor germano volvió a su país y la estatua que esculpió- Según versiones- fue demolida por pedido de un cónsul argentino en nuestra ciudad. Dicen que el diplomático calificó de provocativo la forma que estaba colocada la estatua con el machete en mano y mirando amenazante hacia territorio argentino. Francisco Machado hizo otra estatua y es la que hasta en la actualidad permanece en la gobernación donde fue trasladada.